Saltar al contenido
Cumbre Ingeniería
  • Empresa
    • Equipo Humano
      • Experiencia del equipo humano
    • Política de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el trabajo
    • I+D+I
  • Áreas de trabajo
    • Riesgos Naturales
    • Obras y Proyectos
    • Urbanismo y Edificación
    • Hidrología Subterránea
    • Medio Ambiente
    • Minería
    • Patrimonio y Arqueología
    • Agricultura de precisión
  • Medios
    • Escáner Láser Terrestre
    • Fotogrametría
    • Equipos de Geofísica
    • Instrumentación geotécnica
    • Instrumentación para la Hidrología
    • Laboratorios
      • UCA. Dpto. de Ciencias de la Tierra
      • UN. Lab de Arquitectura
      • UPV/EHU Lab. de Petrología y Geoquímica
  • Contacto
  • Intranet

Escáner Láser Terrestre

Escáner Láser Terrestre

El escaneado láser terrestre es una tecnología que permite la captura masiva de datos mediante un sensor activo de alta precisión (láser). Como consecuencia, se obtiene una nube de millones de puntos (cloud point) con valores de posición, intensidad y RGB.

A través de un procesado sobre la nube de puntos con herramientas de vectorización, modelización y texturización se obtiene una reconstrucción 3D con una precisión que alcanzan los 3 mm.

 

Aplicaciones

  • Levantamientos topográficos y Modelos digitales del terreno (MDT)
  • Control de desprendimientos y deslizamientos de laderas.
  • Control de deformaciones de estructuras.
  • Plantas industriales – Piping.
  • Construcción naval.
  • Torres de energía y subestaciones eléctricas.
  • Documentación patrimonial.
  • Estudios forenses.

Aplicaciones escáner láser en la ingeniería del terreno y minería

  1. Proyectos: Levantamientos topográficos, comprobación de replanteos, comprobación de cubicaciones, definición de MDT para análisis de riesgos naturales,etc.
  2. Construcción: Control de unidades de obra, control de deformaciones, etc.
  3. Explotación – Mantenimiento: Control del estado de taludes, análisis de erosiones de suelos, análisis de dinámica de dunas, Estudios de seguridad y conservación de patrimonio natural, etc.

Beneficios

  1. Planificación: Rapidez en toma de datos de campo, disponibilidad inmediata de la nube de puntos, reducción en tiempo de construcción, etc.
  2. Coste: Menos tiempo de observación y visitas a campo, menos personal en obra, captura masiva, reducción del tiempo de parada, etc.
  3. Calidad: Modelización continua, no discreta de la realidad, mejor inventariado documental, etc.
  4. Seguridad: En la toma de datos, ya que la toma de datos se realiza a distancia y minimiza las interferencias con las zonas de producción y plantas de extracción, evitando el contacto directo con equipos y realiza la medición precisa de elementos inaccesibles.

Comentarios recientes

    Categorías

    • No hay categorías

    Meta

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org

    Comentarios recientes

      Categorías

      • No hay categorías

      Meta

      • Acceder
      • RSS de las entradas
      • RSS de los comentarios
      • WordPress.org
      CUMBRE INGENIERÍA. Soluciones a su medida.
      • Escritorio
      • Archivos
        • Mis archivos
      • Páginas
      • Mi cuenta
        • Detalles de la cuenta
        • Editar cuenta
        • Cerrar sesión
      Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.

      Uso de cookies

      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

      Aviso de cookies